-->

martes, 16 de febrero de 2010

Tatuajes... Una forma de expresión


La cultura del tatuaje encuentra su lugar de expresión en este peculiar museo de la capital holandesa. Ubicado en el Barrio Rojo, famoso por sus noches sin fin y caracterizado por la temática del sexo que atrae al turismo y capta las miradas del mundo entero, el Amsterdam Tattoo Museum parece un sitio casi angelical en comparación con sus vecinos cercanos.

El museo fue fundado en 1966, por el famoso tatuador holandés Henk Schiffmacher, más conocido por su apodo Hanky Panky. En el interior del edificio, la principal atracción desde luego es la gran colección de imágenes que permite admirar labores artísticas soberbias realizadas por los mejores tatuadores del mundo.

Divididos en Color, Blanco y negro, y Tribales, estas piezas confeccionadas sobre el cuerpo de verdaderos valientes demuestran que hace mucho trascendieron su lugar de privilegio como una moda adolescente y que son hoy la representación de un estilo de vida. Aunque, desde luego, también hay quienes, con un pequeño tatuaje, se sienten contentos y satisfechos.

En el otro extremo, muchos de los modelos fotografiados para la colección del museo exhiben partes completas de su cuerpo tatuadas con complejos dibujos, a veces pintados, y algunos de ellos incluso tienen poco espacio libre para seguir decorando.

Uno de los aspectos más destacables del museo es el recorrido histórico y el abordaje antropológico presente en su profundo análisis de las prácticas que le dieron origen. Como práctica ancestral, se pueden rastrear sus inicios en el Antiguo Egipto, donde las mujeres se sometían a un doloroso proceso con el fin de demostrar su madurez y valentía.

A través de la historia y en distintas sociedades, el tatuaje continuó su desarrollo, y llegó hasta nuestros días transformado en símbolo de rebeldía y distinción, en el sentido más estricto de la palabra. Marca que identifica a quien lo lleva, el tatuaje en sus diversas formas es capaz de generar desde ternura hasta rechazo, pero nunca indiferencia.

jueves, 28 de enero de 2010

Los Secretos de la Gran Muralla China....



La construcción de la Gran Muralla China fue ordenada por el Emperador Qin, durante la dinastía del mismo nombre, para defender a su reino contra las tribus nómadas merodeadoras; y continuó a través de las sucesivas dinastías chinas. La parte de la muralla que permanece hasta hoy, formaba parte de la Ruta de la Seda y fue construida durante la Dinastía Ming. Se extiende por unos 6.350 kilómetros.

A través de los siglos, los ejércitos se acuartelaron a lo largo de la muralla para advertir cuanto antes sobre una invasión y proveer una primera línea de defensa. Contrario a lo que puede creerse, su propósito no era tanto el de impedir la entrada a China de las tribus nómadas del norte y los manchúes, sino el de evitar que robaran propiedades y escaparan de China.

Después de la formación de la Dinastía Qing, la muralla no tuvo ningún uso funcional, ya que el país se encontraba entonces gobernado por la misma gente a la cual se quería mantener alejada con la construcción del muro. Entonces, se convirtió en una fuente de materiales de construcción para las aldeas y pueblos cercanos, que contribuyeron a su deterioro y destrucción.

Parque del Amor...

Esta ubicado en el Malecón Cisneros, fue inaugurado el 14 de febrero de 1993 (Día del Amor), presenta en la parte central una hermosa escultura dedicada al amor; "El Beso" cuyo autor es el artista peruano Víctor Delfin.

La escultura representa a dos jóvenes enamorados, reclinados besándose, tiene una dimensión de 12 metros de largo por 3 metros de altura. El lugar escogido para la ubicación del parque fue al lado del puente Villena Rey, lugar frecuentado por las parejas de enamorados para apreciar el atardecer. El parque tiene una preciosa vista del océano pacifico.



Muchas parejas de recién casados, con el bouquet en la mano, acuden al parque para sellar con un beso la consagración de su boda.

El 14 de Febrero, "día de San Valentin" o "de los enamorados" se realiza una asistencia masiva, se realiza el concurso entre las parejas asistentes, de el "Beso mas largo".



El parque esta bordeado por un muro ondulante, donde se puede leer frases románticas de los mas conocidos poetas peruanos, frases como:

Te desvisto como quien pela una fruta
Jorge Diaz Herrera
A ti como la luz del mundo a las ventanas
Juan Gonzalo Rose
Somos un poco la sombra de lo que fuimos
Oscar Valdivia



Amor es solo un pájaro que deambula

Rocio Romina Bances
Mi sueño es una isla perdida
Alberto Vega
Canta Amor desnudate
Rodolfo Hinostroza
Tu estas por encima del infinito mar
Augusto Tamayo Vargas
Estupendo amor amar el mar
Jorge Eduardo Eielson


Me quemo para no ver el sitio vacío de tu cuerpo

Washington Delgado
También amándonos conoceremos el dolor
Abelardo Sanchez Leon
Mi recuerdo es mas fuerte que tu olvido
Carlos A. Salaverry
Amor gran laberinto
Sebastian Salazar Bondy

domingo, 17 de enero de 2010

El campo energético humano

El campo energético humano:

es una manifestación de la energía universal. Generalmente se lo denomina "Aura" y se la describe como un ente luminoso que rodea el cuerpo físico y penetra en él y que emite su propia radiación característica.
De acuerdo a las observaciones de los investigadores el aura se divide en diversas capas a veces llamadas "cuerpos" que se inter penetran y rodean en capas sucesivas. Cada cuerpo subsiguiente está compuesta por substancias más finas y vibraciones más altas que al cuerpo que rodea y en el que penetra.

Científicamente, cada capa puede ser considerada como un nivel de vibraciones más altas. Tenemos siete cuerpos, los cuales ocupan el mismo espacio simultáneamente, donde cada uno se extiende más allá del último Las capas contienen todas las formas del cuerpo físico, incluyendo los órganos vitales, los vasos sanguíneos. Existe un torrente de energía que fluye hacia arriba y hacia abajo a través de la espina dorsal.

La energía se extiende más allá del cuerpo físico, por encima de la cabeza y por debajo del coxis. El campo energético humano o llamado aura, presenta vórtices energéticos en forma de conos denominados "chacras".

¿Qué es un chacra? :Chacra significa "rueda que gira" en sánscrito. Los vedas utilizaron este término para denominar los centros energéticos del cuerpo humano. Hay siete chacras principales y varios secundarios que corresponden con los puntos de acupuntura. Cada uno de ellos se asocia con alguna de las glándulas endocrinas dentro del cuerpo físico.

Estos centros se extienden en forma de remolinos por el campo energético que rodea el cuerpo físico y está compuesto por capas sucesivas de energía que vibran a frecuencias cada vez más elevadas. Cada uno de los chacras tiene una parte frontal y una parte posterior, excepto el primero y el séptimo. Todos ellos están unidos por un canal energético que corre a lo largo de toda la espina dorsal.

Fuente:.http://www.vervain.cl/campos_energeticos.html

Los Chacras


Chacra es una palabra en sánscrito que significa rueda que gira, estos son los llamados 7 chacras principales y los que mas se utilizan, debemos argumentar que tenemos muchos mas chacras pero que mayormente se trabajan con estos.

Primer chacra: llamado chacra raíz. Significado: yo sobrevivo. Localizado entre el pirineo y los genitales.
Función: es gobierna la habilidad para generar alimento y sustento para ti mismo.

Segundo chacra: llamado cracrá del baso. Significado: yo siento. localizado: tres dedos debajo del ombligo en el centro del abdomen. Gobierna: tu energía sensual, sexual y emocional.
Y emocional.

Tercer chacra : llamado plexo solar. significado: yo hago. localizado :en el plexo solar .controla: tu ego y tu voluntad hacia ti mismo y los demás.

Cuarto chacra: llamado chacra del corazón: significado: yo soy. Localizado: en el centro del pecho. Gobierna :tu identidad en esta vida y tu habilidad de dar y recibir amor.la capacidad de estar en paz y en unidad con uno mismo y con los demás.

Quinto chacra: chacra de la garganta. significado: yo comunico. localizado: en la hendidura de la garganta. Función: habilidad para comunicarse con uno mismo y con los demás.

Sexto chacra: se le llama chacra frontal. Significado: yo veo. localizado: en el centro de la frente. Función: gobierna tu habilidad para visualizar, verte a ti mismo y a los demás, te da la habilidad de ver tu camino en la tierra y para usar tu intuición.

Séptimo chacra: llamado chacra coronario.Significado: yo se.Localización: en la parte superior de la cabeza. Función: procesa toda la información espiritual y religiosa. Gobierna: tu libre albedrío y tu habilidad para obtener información mas elevada. De tu vida y tu espiritualidad.

Fuente: http://www.vervain.cl/

jueves, 14 de enero de 2010

Por Haíti

velas Pictures, Images and Photos
Una Luz que oriente un pueblo
sumergido en el dolor y en el desaliento,
Dolor que envuelve al Pueblo Haitiano.
Dolor intenso que no hay quien pueda mitigarlo,
no hay palabras posibles que logren en este instante mitigar ese dolor,
esas perdidas humanas,
esos sueños que se mantenían vivos en la cotidianidad
no hay paños tibios en la frente,
no hay medicina alguna que calme el dolor de ese momento.

Desde mi espacio me uno al dolor de cada Uno de los que sobreviven
inmersos en esta tragedia
Una oración por aquellos que perecieron
Una palabra de condolencia a un Pueblo
que aún deambula en medio de esta tragedia.

María Lasalete Marques ®