-->

jueves, 7 de enero de 2010

¿Qué es el bullying?

¿Qué es el bullying?
O Acoso moral en el Trabajo.

El acoso moral en el trabajo no es un fenómeno nuevo. Podría decirse que es tan antiguo como el trabajo.

La novedad consiste en la intensificación, gravedad, amplitud y banalización del fenómeno y en hecho que establece el vinculo causal con el trabajo y lo trata como no inherente al trabajo. La reflexión y el debate sobre el tema es reciente en Brasil, y ganó fuerzas con la repercusión del libro de Marie France Hirigoyen, “Harcèlement Moral: la violence perverse au quotidien” y su traducción y
publicación posterior en 2000 en Brasil por la editora Bertrand bajo el título: Assédio moral: a violência perversa no cotidiano.

¿Qué es la humillación?

Definición: es el sentimiento de sentirse ofendido, despreciado, rebajado, inferiorizado, sometido,vejado, constreñido y ultrajado por el otro. Es sentirse nadie, sin valor, inútil.,disgustado, molesto, perturbado, mortificado, traicionado, con vergüenza, indignado y con rabia. La humillación causa dolor, tristeza y sufrimiento.

¿Qué es el acoso moral en el trabajo?

Es la exposición de los trabajadores a situaciones de humillación y coacción, repetitivas y prolongadas durante el trabajo y en el ejercicio de sus funciones, siendo mas comunes en las relaciones jerárquicas autoritarias, en las que predominan conductas negativas, relaciones inhumanas y éticas de larga duración, entre uno o mas jefes y un subordinado, que desestabiliza el vinculo de la victima con el ambiente de trabajo y la organización.

Se caracteriza por la degradación deliberada de las condiciones de trabajo en las que
predominan actitudes y conductas negativas de los jefes en relación a sus subordinados, y constituye una experiencia subjetiva que le provoca perjuicios prácticos y emocionales al trabajador y la organización. La víctima escogida es aislada del grupo sin explicaciones, es hostilizada,ridiculizada, inferiorizada, culpabilizada y desacreditada frente a sus pares. Sus compañeros por
miedo al desempleo y a la vergüenza de ser también humillados, vergüenza asociado al estímulo constante a la competitividad, rompen los lazos afectivos con la víctima y frecuentemente, reproducen y actualizan acciones y actos del agresor en el ambiente de trabajo creando un “pacto de tolerancia y silencio” en la colectividad mientras la víctima va gradualmente desestabilizándose y fragilizándose.

El crecimiento del individualismo reafirma el perfil del “nuevo” trabajador: autónomo, flexible, capaz,competitivo, calificado y apto para el empleo. Estas “habilidades” lo habilitan para la demanda del mercado. Estar “apto” significa responsabilizar a los trabajadores por la formación/calificación y culpabilizarlos por el desempleo, el crecimiento de la pobreza urbana y de la miseria, distorsionando
la realidad e imponiendo a los trabajadores un sufrimiento perverso.

La humillación repetitiva y de longa duración, tiene consecuencias directas en la vida del acosado,compromete su identidad,su dignidad,sus relaciones afectivas y sociales y provoca graves daños a la salud física y mental que pueden evolucionar para la incapacidad laboral, el desempleo e, incluso, la muerte, constituyendo un riesgo invisible pero concreto en las relaciones y condiciones de trabajo.

El acoso moral en el trabajo constituye un fenómeno internacional según investigación reciente de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en diversos países desarrollados como: Finlandia,Alemania, Reino Unido, Polonia y Estados Unidos. Las perspectivas son sombrías para las dos próximas décadas, pues según la OIT y la Organización Mundial de la Salud, ellas serán las décadas del “mal estar en la globalización” en la que predominarán depresiones, angustias y otros
daños psíquicos, relacionados con las nuevas políticas de gestión y organización del trabajo y que están vinculadas a políticas neoliberales.

Fuente: http://www.assediomoral.org/

sábado, 2 de enero de 2010

Receita de Casa

RECEITA DE CASA

Uma casa deve ter varandas
para sonhar,cantos para chorar,
quartos para os segredos
e a ambivalência.

Um amor precisa espaço de voar,
liberdade para querer ficar,
alegria, e algum desassossego
contra o tédio.

Não se esqueçam os danos a cobrir,
o medo de partir, e o dom de surpreender
- que é a sua essência.

Lya Luft
In Para Não Dizer Adeus

viernes, 1 de enero de 2010

Capacidad de Amar


Hace tiempo escuche una historia inverosímil, sin embargo, aquella historia tiene mucho de verdad.
Se juntaron los elementos y sintiéndose poderosos llamaron a los hombres y les dijeron:

- Uds. Son frágiles, débiles e insignificantes, mañana los vamos a retar, escojan Uds. el duelo. A los que pierdan habrá esclavitud.

Los hombres consternados se miraban los unos a los otros y se decían:

- ¿Que puede ser más poderoso que el mar, o que la tierra, o que el fuego, o que el viento? ¿Cómo podremos superar esta contienda? En la batalla seremos derrotados y conducidos a una esclavitud mortal.

Todos estaban angustiados y desesperación había en sus rostros ¡Que angustia! Aquella noche, nadie puedo descansar, era una pesadilla lo que tendrían que enfrentar.

Y llego al día siguiente, y se presentaron los elementos como fieros guerreros, dispuestos a darlo todo y decididos a ganar. Estos llamaron entonces a los hombres, pero nadie quiso hablar, se miraron los unos a los otros. Hasta que finalmente, un hombre de parecer sencillo y humilde, con un libro viejo entre sus manos se adelantó, y se paró frente a los elementos, los cuales se burlaron.

Pero el hombre esperó pacientemente y entonces dijo:

- He escuchado que quieren retarnos, y que ciertamente el perdedor será esclavizado por siempre, sin argumentos, sin comentarios, sin posible defensa ninguna. Pues bien, entre mis manos tengo un libro que atesoro, y en el, voy a basar la prueba a la cual nos someteremos.

Rieron más aun los elementos y dijeron:

- Tu libro viejo y podrido ¿Qué reto puede ser para nosotros? Dinos pronto, pero con seguridad, vas a ser tu, el primero de los esclavos.

El hombre entonces, levantó su libro, y este tenía como título: “El amor”.

Y los elementos dijeron:

- ¿Este es tu reto? - Le dijeron burlándose.

A lo que el hombre señalo:

- Comencemos de una vez. El reto es el amor: enseñadme ustedes su capacidad de amar.

El fuego orgulloso se presento primero, y abrazo un árbol, y rápidamente lo consumió hasta sus cenizas.

El hombre dijo:

- ¿Esto es lo mejor que puedes hacer? Aquel árbol verde, hermoso, con flores, hojas y frutos, lo has destruido, del amor tú no sabes nada.

Vino el viento poderoso, fiero y huracanado, y pasó a través de un valle, transformándole en un desierto. Y el hombre al viento increpó:

- ¿Esto es lo mejor que puedes hacer? Aquel valle fructífero y hermoso, lleno de vida, mire en que lo ha convertido. Hasta dan ganas de llorar, es peor que un desierto ¡Terrible! ¿Desolador!

Vino entonces, la tierra, y levanto una montaña poderosa, grande y orgullosa, que inclusive tapo la luz del sol. “Que me dices ahora “- le dijo a la montaña.

- Yo soy la tierra fértil y fecunda, nada puede existir ni puede ser sin mí. – dijo la tierra.

Y haciendo alarde de su poder, se estremeció y fue tan intenso que tembló toda la tierra, abriéndose grandes boquerones, devorando muchos seres.

Y el hombre, le dijo:

- ¿Esto es lo mejor que puedes hacer? A tus propios hijos has dividido. Tu vanidad a ti mismo te ha engañado.

Vino entonces el mar, con una ola de tamaño impresionante, su poder fue tan arrasador, que barrió por varios kilómetros tierra adentro. Y luego se retiro, dejando a su paso destrucción y hasta peces muertos.

-¿Que has hecho?- le dijo el hombre.¿ Es acaso esto lo mejor que puedes hacer?

Los elementos entonces se pusieron muy agresivos y violentos. Y el hombre dijo entonces:

- Mirad y aprended y, ser sojuzgados a mis pies, porque les enseñare lo que es el amor.

Hizo fuego y lo coloco alumbrando alrededor, preparó inclusive alimentos, esto es ser útil, esto es constructivo. Llamo al viento, y busco que el se suavice. Y dijo:

- Mira ahora, eres un viento delicioso y refrescante, no tiene porque haber en ti, violencia.

Trajo entonces también un poco de tierra, con la cual formo una pequeña habitación, y con otro poco de tierra hizo un pequeño jardín, sembró flores. Y le dijo a la tierra:

- Mira que hermoso puede ser. No hay nada que destruir. No hay razón ninguna para temblar y con terremotos herir.

Trajo un poco de agua, regó las plantas, bebió un poco de ella y sin dejar de beber.

Mira todo lo que puedes hacer – le dijo al mar.


Luego se acercó a sus semejantes, a los niños les dio un beso en sus frentes, a los adultos abrazó, y a los que estaban enfermos y débiles, les alentó. Se volvió entonces a los elementos, y les dijo:

- Yo no tengo nada contra ustedes, porque ustedes también son parte de mí ser. ¿ Cómo yo pudiera vivir sin sus presencias?.

Con estas simples palabras, los elementos se humillaron y cayeron a sus pies. Y a una sola voz, dijeron:

-Ciertamente, el Divino Creador te ha puesto a ti, como aquel que nos gobierna con sabiduría, con paz. Nos has enseñado aquellos que nosotros creímos saber más. Tu sencillez fue clara demostración de amor, nos ha dicho hoy y para siempre que el hombre debe ser el que gobierne porque así habrá armonía en toda la creación.

Y el hombre dirigiéndose a los elementos y, a los demás hombres, dijo entonces:

- Ni gobernante ni gobernados. Toda la creación es la gloria del amor del creador, recordemos la importancia de este tiempo, de este momento, de este conocimiento, unos a nosotros nos necesitamos. Cuidémonos como hermanos.

Y los elementos se inclinaron y, el hombre supo que el camino del gobierno, que el camino de la paz para con todo lo existente, esta basado y sostenido en el arte de amar.

Escrito:
Oscar Basurto Carbonell

Feliz 2010

domingo, 20 de diciembre de 2009

viernes, 18 de diciembre de 2009

viernes, 11 de diciembre de 2009